bienestar
Gel de Harpagofito & Bambú de Flora: un remedio eficaz para dolores musculares.
junio 26, 2017
Esta entrada está dedicada especialmente a tod@s los que me preguntáis muchas veces por un producto natural que alivie dolores musculares y articulares pero que no tenga efectos secundarios y que pueda usarse incluso en niños.
Empiezo relatándoos mis propias experiencias porque así es más fácil que entendáis mi suplicio ;-p
Adoro la montaña, tiene sus riesgos pero la primera vez que subí a una montaña "decentita" en la sierra y vi el paisaje supe que volvería. Lo hice, pero escalando la última parte metí el pie en un pequeño hueco y al deslizarse una de las piedras me atrapó el pie y el resultado de bajar así toda la sierra hasta que pudieron subirme al coche fue una pierna escayolada hasta la rodilla por un mes. Luego llegó la rehabilitación y como todo salió bien pues digamos que volví a subir y también a practicar otros deportes ;-)
Resumiendo: Tengo 4 esguinces en el pie izquierdo, 3 en el derecho. Del pie derecho me han operado y he estado en rehabilitación (para poder caminar bien) dos años. Me rompí la muñeca izquierda... vamos, que mi fisio y yo somos grandes amigas (he visto nacer a sus hijos) y creo que el único gasto fijo al mes que no puedo eliminar es el seguro médico. ¡Qué sería de mi sin él!
Si a esto le añadimos mis continuas contracturas porque me paso muchas horas al ordenador y soy muy nerviosa y todo se me agarra a la zona cervical... entenderéis que siempre tenga en casa algún producto para los dolores musculares y articulares.
En estos años lo he probado casi todo, medicamentos con receta, sin receta y ungüentos varios. Unos hacen su función pero tienen tantos efectos secundarios que da miedo, otros no tienen efectos secundarios pero no notas ninguna mejoría y algunos lo empeoran!
Desde hace algún tiempo usaba Fisiocrem que sin ser del todo natural (tiene parabenos) posee un inci menos malo que la gran mayoría de productos destinados a dolores e inflamaciones de los tejidos, pero nunca he dejado de buscar algo más natural y que realmente funcionase.
Hace unas semanas, La Rueda Natural se ponía en contacto conmigo para darme la oportunidad de elegir los productos que quisiera probar de su web y este gel estaba entre los elegidos porque recordé que no solo lo buscaba yo sino que me habíais preguntado por algo así muchas veces y no tenía forma de recomendar nada que me convenciera del todo.
![]() |
Gel de Harpagofito y Bambú |
Después de esta introducción, la pregunta lógicamente es ¿funciona? Y la respuesta es un rotundo SI.
Confieso que estoy absolutamente encanta con esta cremita, porque para mi gusto más que gel es cremita, ya que desde el primer momento que se la dejé probar a mi madre (que tenía un dolor en el muslo por un sobresfuerzo) y al rato me comentó que ya no le dolía, me dio buena sensación.
La prueba de fuego la pasó en mis cervicales. Llevaba días con una contractura cervical y no dejaba de quejarme. Pensé en llamar a mi fisio pero estamos en verano y mucha gente está de vacaciones así que no me quedaba otra que aguantarme y tomarme algo para el dolor.
Por la noche me puse un poquito de crema y me di un ligero masaje como pude y al día siguiente la contractura no estaba! sin más y no ha vuelto a dar señales de querer volver!
También la hemos usado para la artrosis incipiente que tiene mi madre en los dedos y ha notado mejoría así como cuando hemos vuelto con los pies y piernas destrozados de las caminatas que nos damos algunos días y el dolor ha desaparecido en 15 o 20 minutos.
Visto lo visto, si algo tengo claro es que cuando se termine el bote la repondré sin dudarlo porque funcionar, funciona y repito que no tiene efectos secundarios y pueden usarla incluso los más pequeños.
Que puedan usarla los niños para mi es un punto muy importante, ya que la práctica habitual de algún deporte durante verano es una actividad saludable pero que como todo, no está exenta de producir alguna lesión y cuantos menos tóxicos o medicamentos entren en contacto con ellos, mejor ;-)
![]() |
Gel de harpagofito y bambú de Flora |
Tiene un olor intenso a hierbas que dura unos segundos y nada más aplicarlo sobre la piel da sensación de calor, pero al igual que el olor esta permanece unos segundos. No es una sensación molesta, todo lo contrario porque relaja la musculatura.
La marca recomienda mantener calor en la zona porque aumenta la efectividad del producto por eso yo la veo perfecta para dar un buen masaje con ella y sino es el caso siempre se puede aplicar calor seco con un paño al que le hemos pasado la plancha.
Es un producto efectivo, solo hay que darle unos minutos para notar como el dolor va desapareciendo así que no es necesario abusar con la cantidad de producto. Os muestro una foto con la textura y la cantidad que suelo usar para las cervicales, así os hacéis una idea.
![]() |
Detalle del gel de harpagofito y bambú de Flora |
Os dejo sus ingredientes porque creo que es la mejor forma de entender como funciona un producto.
Ingredientes: Aqua, Helianthus annuus seed oil, harpagophytum root procumbens extract (extracto de harpagofito), Glyceril stearate, Sucrose palmitate, Potassium Cetyl phosphate, Sodium stearoyl lactillate, Coco glucoside, Glyceryl oleate, Glyceryn, Callophylum inophylum seed oil (bálsamo de María), Equisetum arvense extract (extracto de cola de caballo), bambusa vulgaris leaf/stem extract, Abies sibirica needle oil, piper nigrum fruit oil, Boswellia serrata extract. Spirea ulmaria flower extract (ulmaria), Rosmarinus officinalis leaf oil, Xanthan gum, Phenethyl alcohol, Glyceryl caprylate, limonene, linalool.
El 60% de los ingredientes provienen de la agricultura ecológica
El harpagofito tiene acción antiinflamatoria y está comprobado que reduce notablemente la sensación dolorosa y mejora el movimiento sin provocar efectos adversos, por eso se recomienda su uso en dolores articulares, artríticos y reumáticos.
El bálsamo de María o Palo de María es un árbol tropical, que alcanza los 20 metros de altura y de cuyas semillas se obtiene un aceite que sirve como analgésico frecuentemente usado para problemas de reumatismo.
La Cola de caballo tiene un alto contenido en sílice que ayuda a la fijación del calcio que permite reparar el tejido oseo. De ahí su uso para problemas de osteoporosis.
El aceite de pimienta negra es otro conocido antiinflamatorio, así como la no tan conocida Ulmaria que también tiene propiedades analgésicas y antipiréticas.
Como veis, una combinación de plantas perfecta para aliviar dolores y reducir la inflamación que los causa. Ni que decir tiene que es un producto vegano, no testado en animales y con certificado Cosmos Organic.
¿sois de usar remedios naturales para los dolores e inflamaciones?
¿habéis probado algún producto parecido?
Espero que esta reseña os sirva de ayuda a todos los que me pedíais algo natural para combatir los dolores musculares. Sé que no es fácil lidiar con contracturas y lumbalgias en esta época del año así que mucho ánimo y evitad esfuerzos innecesarios y malas posturas a la hora de dormir o en las siestas.
¡Un beso muy grande a tod@s y feliz semana!