En nuestros días hablar del dióxido de carbono (CO2) es hablar del cambio climático y del efecto invernadero con todos los problemas ambientales, sociales y económicos que trae consigo el detrimento de la salud de nuestro planeta. Hoy quiero enseñaros qué se está haciendo para reducir las emisiones a la atmósfera de CO2 y como en muchos ámbitos ha pasado a ser un recurso más que un problema.
El CO2 es un gas inodoro, incoloro y no inflamable, soluble en agua a presión constante y no tóxico que se puede obtener mediante procesos biológicos, químicos e industriales. En algunos casos las emisiones de dióxido de carbono son esenciales para la vida, como ocurre en los procesos biológicos (el ciclo del carbono permite el intercambio de CO2 entre los seres vivos y la atmósfera mediante la respiración así como la trasferencia entre la atmósfera y la litosfera o para que me entendáis los océanos y el suelo) mientras que otros (quema de madera, procesos industriales, etc) contribuyen a una elevada concentración de este gas en la atmósfera (se estima que desde 1750 el aumento de CO2 en la atmósfera es del 30%) convirtiéndolo en una de las principales causas del cambio climático relacionado con el efecto invernadero.
Para evitar el exceso de CO2 en la atmósfera hay que impedir que llegue a la misma, para lo cual existen varias alternativas:
✅ Capturarlo en las fuentes de emisión y almacenarlo en lugares seguros
✅ Mejorar la eficiencia energética
✅ Encontrar fuentes alternativas de energía que no produzcan CO2
✅ Buscar nuevas formas de uso y ampliar sus aplicaciones actuales
🌍 CAPTURA Y ALMACENAMIENTO DEL CO2 🌍
Hasta hace unos años, la idea de capturar CO2 contaminante en los grandes focos de producción (como una central térmica) transportarlo y almacenarlo para darle usos útiles en nuestra vida cotidiana parecía más una historia de ciencia ficción que algo real.
A día de hoy, los procesos de captura del CO2 consisten en "atrapar" el dióxido de carbono en las corrientes gaseosas emitidas durante la producción de electricidad en las centrales térmicas (procesos industriales o procesado de combustibles) acondicionarlo para su almacenamiento, transportarlo y almacenarlo. Una pequeña parte se almacenará de forma temporal para utilizarlo en diferentes industrias y el resto se almacenará bajo tierra de forma permanente.
Intentar explicaros en este post lo que ocurre con el CO2 que se almacena en el interior de la tierra y que nos permite obtener petróleo y metano no es fácil ni rápido y tampoco quiero complicaros con tecnicismos. Si queréis saber más tengo todo un informe al respecto (que yo misma elaboré para mi trabajo) y puedo pasároslo por email, pero como lo dudo, me voy a centrar en los usos más comunes y que quizás conozcáis y otros que puede que os sorprendan.
🍃 USOS ACTUALES DEL CO2 🍃
🌿 ¿SABIAS QUE...? 🌿
✅ En España tenemos una planta piloto de captura de CO2 en La Pereda (Asturias) situada en la Central Térmica de HUNOSA donde lleva acabo varios proyectos y cuya eficacia hasta la fecha ha sido del 90% operando más 1000 horas de manera estable.
![]() |
Créditos de la imagen y copyright: Altex - alta tecnología extractiva |
✅ Audi terminó en 2013 su planta para producir e-gas en Wertle (Alemania) cuya finalidad es producir metano a partir de agua y CO2 utilizando energía eólica y solar. La planta utiliza la tecnología desarrollada por SolarFuel que permite aprovechar la energía renovable del país que no se puede almacenar para generar metano que luego será el combustible de los coches. Los clientes de Audi pueden repostar e-gas con una tarjeta especial en las estaciones de servicio de CNG. A día de hoy está disponible el Audi A3 Sportback g-tron con 110CV de potencia y el Audi A4 Avant g-tron de 170CV. Actualmente Audi trabaja en la producción de e-etanol.
![]() |
Audi A4 Avant g-tron para saber más: Audi |
Sé que ha sido una entrada larga, y no imagináis la de cosas que no os cuento para que no sea eterna, pero me apetecía contaros que aunque el cambio climático es una realidad y no se pueden cambiar las cosas que se han hecho mal en dos días, hay quienes llevan mucho tiempo trabajando duro para poner su granito de arena y frenar esas emisiones de CO2 que tanto daño nos están haciendo a todos. También es cierto que hay países que no colaboran o lo hacen en menor medida de lo que deberían, pero por hoy me quedo con lo positivo.
¿Conocíais todos los usos del CO2 en la actualidad?
¿Os sorprende alguno en particular?
¿Sabíais que existía la captura de CO2 y que en España teníamos una planta pionera en ese campo?
Nos vemos en el próximo post, ¡Feliz semana!